¿Por qué hay que poner el móvil en modo avión?

La curiosidad más común de los pasajeros.

 ¿Por qué hay que poner el móvil en modo avión?

Muchos pasajeros se preguntan si realmente es peligroso no hacerlo o si es solo una medida preventiva. Esta duda surge porque, aunque las aerolíneas lo exigen, el efecto de los dispositivos electrónicos en la seguridad del vuelo no es algo que se explique con detalle, lo que genera curiosidad y algunas veces escepticismo.

La respuesta.

La respuesta a por qué hay que poner el móvil en modo avión es sencilla: evitar interferencias con los sistemas de navegación y comunicación del avión.

Aunque los aviones están diseñados para resistir interferencias, las señales de los dispositivos electrónicos pueden crear ruidos en las frecuencias que usa la tripulación para comunicarse con la torre de control. Si muchos pasajeros tienen sus dispositivos activos, esto podría complicar la recepción de mensajes importantes.

Además, el modo avión ayuda a conservar la batería del móvil, ya que, a 10.000 metros de altura, los dispositivos buscan continuamente una red que no pueden alcanzar, consumiendo mucha energía en el intento. Así que, aunque puede no parecer crítico, es una medida de seguridad y también un gesto de consideración hacia el buen funcionamiento del vuelo.


¿Los aviones modernos se pueden ver afectados por las señales de los teléfonos móviles?

En los aviones modernos, la probabilidad de que las señales de los teléfonos móviles afecten críticamente los sistemas de navegación o comunicación es muy baja, pero no inexistente.

Los sistemas electrónicos actuales de los aviones están diseñados para ser resistentes a interferencias electromagnéticas, y las tecnologías de navegación, como el GPS y los sistemas de radio, han mejorado mucho en seguridad y precisión. Sin embargo, hay dos razones principales por las que aún se solicita activar el modo avión:

  1. Ruido en las comunicaciones de radio: Los teléfonos móviles emiten señales que, en grandes cantidades, pueden generar interferencias audibles, como zumbidos o estática, en las frecuencias de comunicación entre la tripulación y la torre de control. Aunque estas interferencias no causan fallos graves, podrían dificultar la recepción clara de mensajes importantes.
  2. Impacto acumulativo: Si muchos pasajeros no activaran el modo avión, el cúmulo de señales podría aumentar el riesgo de interferencias, especialmente en aviones más antiguos o con sistemas de comunicación menos avanzados.

Las aerolíneas se modernizan.

Por otro lado, algunas aerolíneas han comenzado a ofrecer servicios de Wi-Fi o llamadas telefónicas en vuelo, utilizando sistemas especialmente diseñados que conectan los dispositivos a través de antenas internas y satélites, evitando interferencias. Sin embargo, fuera de estas redes controladas, las señales de los móviles aún pueden generar problemas menores, por lo que se sigue recomendando el modo avión como medida preventiva.

Estos bebés nacieron en el avión