Misterio de la caja negra: el vuelo de Jeju Air

El reciente accidente del vuelo 7C2216 de Jeju Air en Corea del Sur, que dejó 179 fallecidos y solo dos supervivientes, ha conmocionado al mundo de la aviación. Este trágico evento no solo ha marcado un punto negro en la historia de la aerolínea, sino que también ha planteado serias preguntas sobre la seguridad y el mantenimiento en las aerolíneas de bajo coste.

La importancia de las cajas negras​

 

Las cajas negras, compuestas por la Grabadora de Datos de Vuelo (FDR) y la Grabadora de Voz de Cabina (CVR), son elementos clave en la investigación de accidentes aéreos. Diseñadas para registrar cada detalle del vuelo, desde los parámetros técnicos hasta las últimas conversaciones en cabina, estas herramientas son fundamentales para entender las causas de los siniestros.

En el caso del vuelo 7C2216, las cajas negras dejaron de recopilar información cuatro minutos antes del impacto, según confirmó el Ministerio de Transporte de Corea del Sur. Este hecho complica enormemente la labor de los investigadores, ya que esos minutos son cruciales para reconstruir lo sucedido.

Hipótesis preliminares

Entre las posibles causas del accidente, se está considerando la teoría de una colisión con una bandada de pájaros, lo que podría haber dañado el sistema hidráulico del tren de aterrizaje. Esta hipótesis se basa en una alerta emitida por la torre de control seis minutos antes del siniestro, advirtiendo sobre la presencia de aves en la zona.

Aunque las cajas negras han sido enviadas a Estados Unidos para un análisis más detallado, el hecho de que hayan dejado de funcionar antes del impacto genera incertidumbre sobre si se podrá recuperar información clave.

Medidas de Jeju Air

Tras el accidente, Jeju Air ha anunciado una reducción de casi 1.900 vuelos en el primer trimestre de 2025. Este ajuste tiene como objetivo fortalecer sus operaciones de mantenimiento y garantizar la seguridad de sus aeronaves. Sin embargo, también ha puesto bajo escrutinio los protocolos de seguridad en la región, especialmente en las aerolíneas de bajo coste.

Un llamado a reforzar la seguridad

Este trágico evento ha generado un debate global sobre la necesidad de mejorar las normativas y los controles en la industria de la aviación. Las autoridades y la comunidad internacional están siguiendo de cerca las investigaciones, con la esperanza de que este accidente impulse cambios significativos para prevenir futuros siniestros.


Mientras se espera que las investigaciones arrojen más luz sobre lo sucedido, el caso del vuelo 7C2216 de Jeju Air sirve como un recordatorio de la importancia de la seguridad en la aviación. Este desafío no solo afecta a las aerolíneas, sino también a los fabricantes, reguladores y todos los involucrados en garantizar que los cielos sean seguros para todos.

El piloto que renunció a su sueño por el planeta: la impactante decisión de un capitán de Air France